dAPP
Publicado el
18 julio, 2024

Money On Chain en Hot Wallets

Las wallets, por su mecanismo y forma de operar son lo más parecido a una banca electrónica de cualquier banco.

Estas wallets son la interfaz entre el usuario y el registro en la Blockchain, de hecho las wallets no almacenan tus criptomonedas, sólo son el medio con el cual podrás ordenar y revisar el saldo en cantidad y en dólares de estas mismas.

Las wallets más comunes son las de Software o llamadas de otra forma, Hot Wallets y mediante ellas puedes almacenar, enviar y recibir criptomonedas sin intermediarios.

Existe otro tipo de wallets construidas a base de Hardware, se hace referencia a ellas como Cold Wallets, en este artículo solo nos enfocaremos en las de Software.

Luego de esta pequeña introducción, veamos las diferentes wallets. Hay dos tipos según su uso, web3 o extensión en navegadores y móvil para uso en smartphones.

Web3 o extensión

Vamos a ver un poco más en profundidad Metamask, pues es una de las más utilizadas por los usuarios. Los datos para agregar la red Rootstock y los tokens de Money On Chain son los mismos para cualquier wallet que lo requiera.

METAMASK

La wallet más conocida y usada por los usuarios crypto, no cabe duda la gran presencia que tiene y que los usuarios la han adoptado bien, a pesar de algunos detalles que han generado alguna polémica.

Por default no tiene configurado el token, por lo tanto debemos agregarlo de forma manual, aunque particularmente en esta wallet tampoco está agregada la red de Rootstock.

Agregar la Red de Rootstock

8UWCdHGE YFnSNe F084PWSxgK ykw63S3PHVDFmL7YIKNNAI0pvGbPYI6WMHsdn4jTxcDsjcI8 HtZk7a3tqBzDz57YTaMWX1sAJq2PLb6A4srrdHK5CIBfu19osEbMSD9EJBXkSuGpjKnaMsAieuQ

Como primer paso selecciona la lista desplegable, que marca la flecha.

U6VrAnBXQu Kjn7IUHFilsl4HxJZtVR7UzYLuBbbJby51j0WMPJGykD3yQjZ Kp zYsKehBc4bG4tuCEhee 4txP5akdKsXgI2yCvVis D8ox90 Qg7EfVE1gF2hkl0N5kola4RYowJ0GQYeTYMvSI

Allí haz click en agregar red.

0s q4OXEqoUWbbG DCZNfFyFeQzUmqYojI9HFTbdNwIiWYdKRYfeeLFFz6Fty2KkV7sPXD9Cy45200MkD9cSjoQm 4yhwJs98ZFr5VsZSG4cXsykzecGYl2QUicaA FZDZu2ljiu8iqkD BSe6faAFo

Haz click en Agregar la red manualmente.

R FmrL0ZuaFNNFYUZ3XzGW5wHPwtJqRhPexMRVtpss VfsiPvHi20Z0DrOBWu 7kDkrXwK1AwF1V1 jS1ahhE0DeX0rSs4TCR8k8174J8YP4SVTt12vO1YYQuQlAe4tXyoXnZvmnsW4S1wKaBS8m5tY

En Configuración pide una serie de valores que figuran a continuación.

NOMBRE DE LA RED

Rootstock, aunque el nombre es a gusto de cada usuario.

NUEVA DIRECCIÓN URL DE RPC

https://public-node.rsk.co

IDENTIFICADOR DE CADENA

30

SÍMBOLO DE MONEDA

RBTC

DIRECCIÓN URL DEL EXPLORADOR DE BLOQUES

https://explorer.rsk.co

Con estos datos ya tienes configurada la red de Rootstock y ahora el siguiente paso es agregar los tokens.

Aquí un video explicando Cómo agregar la red Rootstock (RSK) a Metamask 2023

Agregar tokens

Aunque hayamos agregado a Rootstock como red, el único token que carga de forma automática es el de RBTC por ser el nativo.

Regresamos a la lista de las redes y ya podrás ver la de Rootstock, sólo tienes que seleccionarla.

sRsKx75ljBrqFapAJNDR1GLk Oc Pg9oSx2346u9q8eZl4ypMVFly0VkIi4 qVgPVAd rSXAPchGl7r2QptLQ3qBVvpEMV1hQRtfgw5nLDT1jlpFxwOUt

Selecciona Importar tokens.

gb0lNrnHVdyh4HhGYzCFhWW4XcLmKBdB3iMifujTDp 6XUXh5vXp7f rla

Aquí ya pide exactamente los mismos datos que de igual forma figuran aquí abajo. Al finalizar, seleccionas Añadir Token Personalizado y se agregará a la lista de tokens de Rootstock.

TOKEN CONTRACT ADDRESSES

MOC: 0x9aC7Fe28967b30e3a4E6E03286D715B42B453d10

DOC: 0xE700691Da7B9851F2F35f8b8182C69C53ccad9DB

BPRO: 0x440cd83C160de5C96DDb20246815EA44C7Abbca8

NAME

Este valor es indistinto así que puedes asociarla con el nombre que mejor te parezca. Para mayor claridad utiliza el nombre dado a cada token.

TOKEN SYMBOL

MOC, DOC, o BPRO según el que estés importando.

DECIMALS

18

rKCPJknw5qrxi17clDuxOzTaygEpsf2Srcx bgDjh4g61p3K SeIs0Cv6T8Sz8zdoKHwXXy48D1x4bVg7my3fL 0kskzDxfhozklOZz5BpSIIn

Aquí puedes ver un video para Mintear #BPRO desde Metamask 2023

EXODUS

Exodus es una wallet desktop para varios sistemas operativos, web3 como extensión del navegador y móvil tanto para Android como para IOS. Tiene un diseño y experiencia de uso simple.

Exodus web3 wallet

RABBY

Rabby es una wallet que puedes utilizar tanto como extensión para Chrome, para desktop o en móvil.

Tiene algunas mejoras respecto a la experiencia de usuario respecto de MetaMask y es open source.

Rabby tiene integrada la red Rootstock y para usarla con la dapp debes seleccionar Metamask en las opciones de login.

SAFEPAL

Safepal es otra wallet multi dispositivo. Puedes usar Safepal desde tu navegador a través de la extensión, con la app móvil, o con su hardware wallet.

No solo es una wallet, sino que tiene la posibilidad de intercambiar tokens entre varias redes.

WIGWAM

Wigwam es una wallet open source que tiene integrada la red Rootstock y mediante la cual también se pueden hacer swaps de tokens entre varias redes.

UNIFI

UniFi es una wallet diferente. Es auto custodia pero tiene la simpleza de loguearte a traves de un sistema denominado Auth0 que es el que usas habitualmente para ingresar a otros sitios usando tu cuenta de correo electrónico, facebook, reddit o Discord. Puedes utilizarla en PC con un web browser o con el smartphone ya que se ajusta al formato y te permite instalarla. Funciona sólo para Rootstock.

Móvil

En cuanto a wallets móviles, además de las mencionadas, UniFi, SafePal, Rabby, MetaMask y Exodus, encontramos las siguientes:

BEEXO

Beexo es una wallet móvil simple y multicadena.

WALLBY

Wallby es una wallet móvil simple que permite la opción de hacer swaps entre tokens.

Para finalizar, aquí dejamos un video realizado por uno de los badgers de Money On Chain comentando las diferentes opciones a la hora de operar con el protocolo tras el cese de actividades de Defiant.

crossmenu