dAPP
Published on 
10 marzo, 2025

Charlas con Sato Ep 41: ¿Resguardar tus BTC de un robo físico con el protocolo Great Wall?

En nuestro episodio 41 de “Charlas con Sato”, se presentó el Protocolo Great Wall: una solución innovadora enfocada en proteger criptomonedas —principalmente Bitcoin— ante posibles robos físicos. Esta propuesta combina la complejidad de los fractales con una barrera temporal, dificultando el acceso rápido a las claves bajo situaciones de coacción o violencia.

¿Qué es el Protocolo Great Wall?

El protocolo se basa en el principio de Kerckhoffs, el cual establece que la seguridad debe radicar en la complejidad del método y no en mantenerlo en secreto. En este caso, la complejidad proviene de un fractal único, generado a partir de una semilla y un período de tiempo específico.

  • Complejidad Fractal: Este fractal actúa como un laberinto virtual único y extremadamente difícil de reproducir o explicar, incluso bajo amenaza.
  • Barrera Temporal: Su elaboración no es instantánea, por lo que se vuelve casi imposible generar la misma imagen fractal rápidamente cuando se presiona a alguien para revelar sus claves.

Gracias a esta fusión de complejidad visual y tiempo de espera, el Protocolo Great Wall hace que la coerción física para extraer claves privadas resulte ineficaz.

¿Por qué los fractales y cómo funcionan?

Los fractales son estructuras matemáticas de gran complejidad que se repiten a distintas escalas, generando patrones visuales únicos. Su uso en el Protocolo Great Wall permite:

  1. Incomunicabilidad Verbal: Resulta casi imposible describir un fractal detallado de memoria ante un agresor.
  2. Unicidad: La “semilla” específica y el período de tiempo de generación producen imágenes irrepetibles.
  3. Seguridad Visual: Si se intenta forzar al usuario, este difícilmente podría explicar el camino exacto dentro del fractal.

Asistente de Memorización

Para no sacrificar la usabilidad, el protocolo incluye un asistente de memorización que ayuda a retener la ubicación de la semilla y la ruta dentro del fractal a lo largo del tiempo. De esta manera, el usuario no depende únicamente de su memoria para recordar el complejo patrón; aun así, el intruso no tiene una forma sencilla de acceder a esta ruta sin la colaboración activa del propietario.

Puedes ver la entrevista en nuestro canal de Youtube:

crossmenu