Si estás leyendo esto, eres consciente de que Money on Chain lanzó su token de gobernanza, MOC; un nuevo paso hacia la descentralización.
Este es un hito muy importante para el proyecto de la stablecoin que está creando un nuevo sistema financiero abierto y sin censura basado en Bitcoin, ya que significa que la comunidad comenzará a participar en el proceso de toma de decisiones.
A partir de ahora, la comunidad puede hacer propuestas y votarlas para tomar estas decisiones sobre cambios de parámetros y nuevas funcionalidades. Todos los parámetros del sistema fueron elegidos al inicio de la plataforma bajo ciertos supuestos que eran válidos en ese momento y para el futuro cercano. Por ejemplo, el parámetro de cobertura, la tasa de interés para posiciones apalancadas o los porcentajes en la distribución de fees a las partes interesadas podrían estar sujetos a modificaciones propuestas por la comunidad.
Además, el sistema requerirá actualizaciones para reaccionar al crecimiento del ecosistema que lo rodea, y debe adaptarse a los cambios en el entorno técnico en el que está integrado el sistema MOC.
Para poder hacer frente a estas situaciones, el sistema debe evolucionar y la gobernanza es la herramienta para lograrlo. En blockchains como RSK o Ethereum, las reglas de gobernanza se pueden escribir en contratos inteligentes, que a su vez pueden estar sujetos a una decisión de gobernanza.
El proceso de toma de decisiones de la gobernanza es proporcionado por un marco que permite a las partes interesadas, es decir, los interesados en el MoC, votar sobre propuestas maduras y bien documentadas, y hacer cumplir la implementación de las propuestas aprobadas.
Cada propuesta tendrá que pasar por varias etapas para ser finalmente implementada. Aquí puede ver el ciclo completo de una propuesta:
Las etapas de desarrollo de la propuesta se realizarán en forma offchain. El foro proporciona una plataforma para presentar y discutir propuestas de cambio. Antes de la votación, se espera que las propuestas pasen por revisiones críticas de la comunidad MOC.
Las otras etapas del proceso de votación se llevarán a cabo en forma onchain. Se solicita apoyo a las propuestas enviadas en una fase previa a la votación antes de que puedan ser aprobadas para la votación real.
Antes del envío, las ideas de propuestas sobre actualizaciones del sistema y ajustes de parámetros deben madurar conceptualmente, "políticamente" y cumplir con los más altos estándares de calidad del código. El foro de la plataforma sirve como un lugar transparente para obtener información sobre los debates y las propuestas de votación actuales.
Las discusiones críticas sobre las implicancias de las propuestas aumentarán la calidad del contenido de la propuesta y pueden incluir certificados de auditoría de seguridad y discusiones de desarrolladores expertos de Contratos Inteligentes que resulten en documentación bien descrita, sin dejar espacio, o al menos minimizar las posibilidades, para propuestas maliciosas y comportamiento de actualización inesperado. Al mismo tiempo, esto sirve como fuente información confiable. Es esencial tener una fuente de este tipo para que todas las partes interesadas tengan la misma información durante el proceso de votación.
Las 3 etapas involucradas en el desarrollo de la propuesta incluyen:
Envío de propuestas. Para presentar una nueva propuesta, el contrato de gobierno debe estar en estado de pre-voting y es necesaria una participación mínima (staking mínimo). Cuando se envía una propuesta, comienza a correr un reloj para esta propuesta. Al final de ese período, debe cumplir con los requisitos para ser elegido para pasar al estado de votación, de lo contrario, se vuelve obsoleto.
Las partes interesadas que tienen derecho a votar son los HODLers que están haciendo staking de los MoC tokens. El procedimiento de votación de una propuesta pasa por una fase previa a la votación y una fase de votación. A continuación presentamos la motivación para cada uno de estos pasos: